Soy muy consciente de que se han escrito muchos libros sobre el tema de la educación musical, por lo que me gustaría llamar vuestra atención sobre el hecho de que todo lo que leereis a continuación es el resultado tanto de mi formación académica como de muchos años de experiencia docente. Ese resultado es precisamente lo que me gustaría compartir con ustedes y ,en definitiva, explicar mi método de enseñanza.
La primera cosa notable es que:
La música es el lenguaje a través del cual expresamos nuestros sentimientos y desarrollamos nuestra creatividad. El lenguaje nos ayuda abrirnos, librarnos, a confiar más en nosotros mismos y (¡por supuesto!) a divertirnos y a pasarlo bien.
No es de poca importancia que:
Música produce un efecto positivo sobre el estado general de la salud mediante la mejora de la circulación sanguínea, frecuencia cardíaca, presión arterial, respiracion, como tambien regula la hormona del estrés, da una sensación de confianza y buen estado de ánimo, mejora la memoria, la capacidad de aprender y disciplina.
Pero no todos pueden saber que:
Como cualquier lenguaje, el lenguaje de la música requiere un cierto esfuerzo y pérdida de tiempo tratando de aprenderlo. Por lo tanto, es muy importante superar el dificil período inicial, cuando el niño, por supuesto, puede tener la tentación de evitar el "tormento de la ciencia." El apoyo de los padres aquí es fundamental, si realmente quieren ver los resultados de los estudios. Después de esta fase, que puede durar varios meses, el niño se da cuenta de repente de lo interesante que es la música y aquí es el profesor quien debe estar muy atento, animando al niño y eligiendo un repertorio adecuado y interesante, observando muy atentamente su reacción.
Antes de empezar el curso, mantengo una conversacion con los padres, porque es muy importante determinar:
-
¿Qué tipo de resultados queremos lograr? (ejemplo: hacer música para el desarrollo general o para superar la prueba de acceso al Conservatorio de música).
-
¿Por qué queremos hacer música?
-
¿Qué interesa mas el niño? ¿Instrumento? ¿Canto?
-
¿Cuánto tiempo puedo dedicar al estudio (con el profesor y en casa)?
Ahora hablamos de "no tengo una buena audicion,no soy capaz de entonar..." que escucho de menudo:
¡Con plena confianza os puedo decir que todos, absolutamente todos, pueden tocar correctamente un instrumento y entonar bien una melodía !
La musicalidad la tenemos todos desde el nacimiento, pero, como cada potencial, tenemos que desarrollarla con un estudio especifico.
Escuchar el sonido superficialmente y realmente oírlo - son dos cosas diferentes. Con el fin de oir, hago un esfuerzo, obligo a mi cerebro a responder a un lanzamiento en particular: mi oído interno centra toda la atención en el sonido y mi memoria musical, en recordarlo.
Para reproducir el sonido, tenemos un dispositivo maravilloso, la voz, pero para usarla correctamente, tenemos que saber cómo respirar , dónde dirigir el sonido, cómo coordinar la audicion y la producción del sonido, etc...
La reproducción de los sonidos es una habilidad técnica y, para adquisirla, se nesecita el tiempo. Dico todo esto para explicar que no siempre oír el sonido y poderlo reproducir son automáticos y inmediatos.
La Voz
¡Por supuesto todos pueden cantar bien .... con un poco de técnica vocal! Con la técnica correcta la voz se desarrolla, volviéndose más grande, adquiere más proyeccion, más confianza y encuentra el timbre natural.
Desde lasprimeras clases de canto hablamos de:
-
Aparato vocal y cómo se produce el sonido en el cuerpo humano.
-
El proceso de la respiración adecuada para cantar.
-
Resonadores
-
Articulación de la palabra cantada
-
Como adquirir la expresividad del canto
-
Importancia del repertorio adecuado para cada tipo de voz
Al enseñar la música, mi objetivo es el desarrollo multilateral de la personalidad de los niños. Estoy segura de que, tocando el instrumento musical o cantando, el niño también debe tener una idea acerca de la historia de la música, los compositores más famosos y los estilos musicales existentes. Creo que para que la música sea más comprensible, no podemos limitarnos únicamente al estudio de material musical (notas). Así que tocando o cantando Mozart para desempeñar con eficacia sus obras, hay que mencionar cuando vivió, a qué estilo de música perteneció, etc. También creo que es muy importante desarrollar un cierto gusto estético-musical desde la primera infancia. Por lo tanto sugiero siempre una selección de música para escuchar en casa.
Cada niño es diferente y responde a su modo al estímulo desde el exterior. Por ello, trato de encontrar un enfoque individual para cada alumno. Creo que tenemos que observar con mucha atención la reacción del niño para dirigirlo en la dirección correcta, eligir un plan de estudio y un repertorio adecuado que estimule su interés naciente por la música.
Estimados padres de familia,
Yo siempre estoy lista (¡e incluso feliz!) de prestaros mi atención. Si teneis cualquier pregunta, no dejéis de preguntarla, por favor!

¡Estimados padres de los futuros músicos!